LA CURACIÓN DE CONTENIDO
Una pequeña aproximación en este pequeño video
ANSEGA
sábado, 14 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
LAS BUSQUEDAS CON GOOGLE ACADEMICO
Realizamos una búsqueda relacionada con nuestro ámbito
laboral personal, interesados por las diferentes posibilidades que se plantean
en relación a la realización de inventarios en un almacén.
Pregunta: ¿Cuáles
son los diferentes tipos de inventario en un almacén?
Palabras claves
campo temático: LOGÍSTICA, ALMACEN.
Palabras claves
de problema específico: INVENTARIO, TIPOS.
Palabras claves
de referencias autorales: CASILLAS
BENAVIDES.
Podemos comprobar
que los potentes filtros que aplica Google Académico, nos depuran con gran
eficacia los resultados, mostrando documentos directamente relacionados con el
perfil buscado.
sábado, 24 de octubre de 2015
WEB SUPERFICIAL Y WEB PROFUNDA
Web Superficial o Visible:
- Información contenida en bases de datos
- De libre acceso
- No precisa registro
- Formada por webs estáticas
Web Profunda o Invisible:
- Información almacenada y accesible mediante base de datos
- Páginas sin URL fija
- Cuatro tipos (segun Sherman y Price):
- Web opaca
- Web privada
- Web propietaria
- Web realmente invisible
- Web opaca
- Web privada
- Web propietaria
- Web realmente invisible
La Web opaca está compuesta por archivos que, por diversos motivos, no han podido ser indexados por los buscadores.
La Web Privada se compone de páginas protegidas por contraseñas y/o que evitan ser indexadas.
La Web propietaria incluye páginas en las que es necesario registrarse.
La Web Realmente Invisible se compone de páginas que no pueden ser indexadas por limitaciones técnicas de los buscadores, que tienen la información almacenada en bases de datos relacionales, etc.
Recursos de búsqueda en la Web Profunda:
- The WWW Virtual Library
- Infoplease
- DeepWebTech
- TechXtra
sábado, 17 de octubre de 2015
sábado, 10 de octubre de 2015
viernes, 2 de octubre de 2015
INFORMATION OVERLOAD
INFORMATION OVERLOAD, O NO ENTENDER LO QUE LEEMOS.
La sobreabundancia de información ya fue descrita, allá por el lejano 2003 por Peter Lyman y Hal Varian:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/041103b.html
La sobreabundancia de información ya fue descrita, allá por el lejano 2003 por Peter Lyman y Hal Varian:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/041103b.html
Cómo describe Alfons Corbella:
http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
la “Infoxicación” es “estar siempre ON, recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo”...”Estar todo el día conectados a decenas de fuentes confunde más que informa”.
Según Rene Parisuaña, el volumen de conocimiento acumulado va en subida exponencial desde hace al menos un siglo y la información científica se duplica cada seis años.
Con un simple smartphone en el bolsillo, podemos recibir mucha más información de cualquier tipo de la que podemos digerir. Whattsapp, Twitter, Facebook, agregadores de noticias, diarios on line, todo vale para encaminar a nuestro cerebro hacia la congestión.
Las herramientas a disposición del usuario contra esta avalancha informativa se agrupan en tres grandes áreas, aunque cuentan con sus pros y sus contras:
· Rastreadores de información
· Supresores de ventanas emergentes
· Servicios de clasificación de correo electrónico.
Volviendo a Corbella: “Estás infoxicado cuando lees sin entender lo que lees”.
http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
la “Infoxicación” es “estar siempre ON, recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo”...”Estar todo el día conectados a decenas de fuentes confunde más que informa”.
Según Rene Parisuaña, el volumen de conocimiento acumulado va en subida exponencial desde hace al menos un siglo y la información científica se duplica cada seis años.
Con un simple smartphone en el bolsillo, podemos recibir mucha más información de cualquier tipo de la que podemos digerir. Whattsapp, Twitter, Facebook, agregadores de noticias, diarios on line, todo vale para encaminar a nuestro cerebro hacia la congestión.
Las herramientas a disposición del usuario contra esta avalancha informativa se agrupan en tres grandes áreas, aunque cuentan con sus pros y sus contras:
· Rastreadores de información
· Supresores de ventanas emergentes
· Servicios de clasificación de correo electrónico.
Volviendo a Corbella: “Estás infoxicado cuando lees sin entender lo que lees”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


