viernes, 2 de octubre de 2015

INFORMATION OVERLOAD

INFORMATION OVERLOAD, O NO ENTENDER LO QUE LEEMOS.

La sobreabundancia de información ya fue descrita, allá por el lejano 2003 por Peter Lyman y Hal Varian:

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/041103b.html

Cómo describe Alfons Corbella:

http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/

la “Infoxicación” es “estar siempre ON, recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo”...”Estar todo el día conectados a decenas de fuentes confunde más que informa”.


Según Rene Parisuaña, el volumen de conocimiento acumulado va en subida exponencial desde hace al menos un siglo y la información científica se duplica cada seis años.

Con un simple smartphone en el bolsillo, podemos recibir mucha más información de cualquier tipo de la que podemos digerir. Whattsapp, Twitter, Facebook, agregadores de noticias, diarios on line, todo vale para encaminar a nuestro cerebro hacia la congestión.

Las herramientas a disposición del usuario contra esta avalancha informativa se agrupan en tres grandes áreas, aunque cuentan con sus pros y sus contras:

· Rastreadores de información

· Supresores de ventanas emergentes

· Servicios de clasificación de correo electrónico.

Volviendo a Corbella: “Estás infoxicado cuando lees sin entender lo que lees”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario